DESIGUALDADES: En la desigualdad, los términos están relacionados por un símbolo de "mayor que" (>) o "menor que" (<). También existen otros derivados de estos dos. Si alguno de estos dos símbolos aparece acompañado por una línea horizontal por debajo, significa "mayor o igual que" o "menor o igual que", respectivamente. Un ejemplo de una desigualdad es: 2x + 7 < 19 Que se lee como "2 x más 7 es menor que 19". Y representa al conjunto de números para el que esta expresión es verdadera. Ejs: 4^x-2 (4 equivale a x-2) /esto nos llevaria ya a un prefijo ecuacional puro, eliminando las incomodidades de la escritura dialectal/
Las desigualdades estan gobernadas por las siguientes propiedades. Notar que, para las propiedades transitividad, adición, substracción, multiplicación y división, la propiedad también se mantiene si los símbolos de desigualdad estricta (< y >) son reemplazados por sus correspondientes símbolos de desigualdad no estricta (≤ y ≥).
INTERVALOS
En Análisis licación latente en matemáticas subconjunto conexo de la recta real. Más precisamente, son las únicas partes I de R matemático, se denomina intervalo a la máxima división sectorial sumisa, es decir al subconjunto de la doble imp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario